Seguros obligatorio en Argentina
Como decíamos, hay seguros cuya contratación no es opcional. Lola. Esto es así porque lo dispone la ley, un decreto o algún convenio en particular para garantizar la protección frente a ciertos riesgos que existen en nuestra vida personal y laboral.
¿Qué pasa si no contás con estos seguros (en caso de que corresponda)? Estás cometiendo una infracción, además de poner en peligro tu integridad y/o la de terceros. No es pavada, y por eso es importante conocer qué coberturas son obligatorias, para prestar atención. La buena noticia es que no son tantas en nuestro país.
Los principales son:
Seguro automotor.
Seguro de riesgos de trabajo.
Seguro de vida colectivo obligatorio.
Seguro de salud para turistas.
🚗 Seguro automotor
Si tenés un vehículo que circula en el país, necesitás un seguro de Responsabilidad Civil. Así lo exige el artículo 68 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449. Esta cobertura es clave porque responde por los daños materiales o físicos que puedas ocasionar a otras personas en un accidente.
¿Qué es? Un seguro que cubre los daños que puedas causar a terceros con tu vehículo.
¿Cómo lo obtengo? Podés llevar la póliza en formato digital en la app Mi Argentina.
¿Qué vehículos se deben asegurar? Todo automotor, acoplado, semiacoplado o motocicleta.
¿Qué compañía de seguros tengo que contratar? Cualquier empresa aseguradora autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación .
👷 Seguro de Riesgos de Trabajo (ART)
Si trabajás en relación de dependencia, seguro escuchaste hablar de la ART. Tu empleador tiene la obligación de contratar este seguro para protegerte de accidentes laborales o enfermedades profesionales. También te cubre si algo te pasa en el trayecto de tu casa al trabajo o del trabajo a tu casa.
⚕️Seguro Colectivo de Vida Obligatorio
Este es otro beneficio que te corresponde si trabajás en relación de dependencia. Lo contrata y paga tu empleador para darte una cobertura adicional a tu sueldo en caso de fallecimiento, sin importar la causa.
📜 Seguro de caución IGJ
Un seguro de caución -quizás te suene por los alquileres- es una garantía de cumplimiento, y suele ser accesoria a un contrato principal para poder resarcir a la parte perjudicada en caso de incumplimiento de lo acordado. En este caso, es un seguro exigido por la Inspección General de Justicia.
🏢 Seguro integral de consorcio
Este es un seguro pensado para bienes de propiedad horizontal, por ejemplo, las partes comunes de un edificio que, aunque a veces pareciera que no, son responsabilidad de todas las personas que viven en él. Incendio, responsabilidad civil, robo de bienes comunes, daños por agua, calderas, carteles, ascensores y montacargas son los riesgos a cubrir en estos casos.
🧳 Seguro de Salud para Turistas
Quienes visitan Argentina de forma temporal, ya sea por turismo, estudio o trabajo, deben contar con un seguro de viaje. Es un requisito para ingresar al país y garantiza la cobertura de cualquier gasto médico que puedan tener.
Otros seguros
La verdad es que hay más seguros obligatorios, pero dependen principalmente de cada actividad. Por ejemplo:
Responsabilidad Civil para autónomos o empresas sujetas a este tipo de responsabilidad.
Mala Praxis para médicos e instituciones de salud.
Todo Riesgo Construcción y Montaje.
Responsabilidad Civil Espectadores para encuentros deportivos y espectáculos.
Seguro Ambiental Obligatorio: Lo deben contratar empresas o personas que realicen actividades que puedan ser riesgosas para el medioambiente.
Entre muchos otros. Por eso, lo mejor es siempre investigar qué seguros obligatorios tenés que tener según la actividad que hagas. Pero al menos ya sabés los básicos.
¿Y qué pasa con los seguros no obligatorios?
Bueno, a diferencia de los seguros obligatorios, estos no son exigidos por ningún tipo de texto legal ni nada por el estilo. Pero muchas personas los eligen para protegerse frente a otros riesgos.
Los más comunes son las diferentes versiones y alternativas de los seguros de vida, los seguros de hogar, y los seguros por incendio y por robo. Si no tenés ni remota idea cuánto cuestan, podés ingresar acá y hacer una cotización gratis online.
Aunque nadie te obliga a tenerlos, nunca están demás y favorecen tu tranquilidad. Después de todo, siempre es mejor prevenir que curar.